S.O. UBUNTU

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU

INSTALACIÓN DEL SO UBUNTU
Ubuntu es un sistema operativo de código abierto y libre para computadores. Es una distribución de Linux basada en Debian.
Actualmente corre en computadores de escritorio y servidores.
Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario.
Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto.
Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas.
Organización del software
Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.
Estos componentes son:
main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo.
restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main.
universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad.
multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
Instalación del SO Ubuntu
Requerimientos
Requisitos mínimos y recomendados para Ubuntu
Arquitectura x86 (32 bits)        x64 (64 bits)
Procesador >700 MHz
Memoria RAM >512 MB
Espacio en disco 5 GB
Situación previa:
Como en la instalación de Windows 10, vamos a partir de un equipo que cumple los requerimientos recomendados, tiene el BOOT preparado para arrancar desde la unidad de DVD y disponemos, en dicha unidad, de un DVD con Ubuntu-17.10.1-Desktop.
El procedimiento de instalación no es muy diferente de unas versiones de Ubuntu Desktop a otras, por lo que los pasos a seguirs ervirían para la instalación de prácticamente cualquier versión moderna de Ubuntu.
Proceso de instalación:
Carga de los archivos de lanzamiento:
Al iniciar el equipo se vuelcan los archivos de lanzamiento de la instalación a la memoria del sistema.
Durante este proceso, se preconfigura el gestor de arranque, de forma que, si existiese algún problema, se interrumpiría la instalación y no se avanzaría al siguiente paso.
En caso de problemas habría que revisar el hardware del equipo y comprobar que no existiese ninguna incompatibilidad.
Menú de preinstalación:
Cuando se han cargado los archivos de instalación se muestra el menú donde, además de poder elegir el idioma del sistema, se ofrecen estas dos opciones:
Probar Ubuntu:
Se inicia el sistema en modo «Live-DVD».
No se realiza ningún cambio en el equipo. El sistema se instala en la memoria RAM del equipo y funciona con total normalidad hasta que se reinice el sistema. Es una forma sencilla de probar el funcio namiento de Ubuntu.
Instalar Ubuntu:
Nos lleva al siguiente paso.
Preparación de la instalación:
Antes de proceder a la instalación, se nos advierte de algunos de los requisitos recomendados, como son el espacio en disco y la posibilidad de estar conectado a Internet para poder descargar de forma automática las actualizaciones del sistema durante el proceso de instalación.
Es recomendable instalar el contenido actualizado, ya que nos permite hacerlo de forma automática y desatendida. Aunque puede alargar el proceso de instalación varios minutos en función de nuestra conexión a Internet.
Elección del tipo de instalación:
Como sucedía en la instalación de Windows, podemos optar por instalar el sistema operativo de forma limpia en el disco o utilizar configuraciones avanzadas del disco.
Los sistemas Linux vienen preparados para poder ser instalados en convivencia con otros sistemas operativos.
Esta instalación modifica el BOOT en lo que se conoce como arranque dual, que permite elegir con qué sistema se quiere trabajar al arrancar el equipo.
Preparación del disco:
Debemos elegir la unidad de disco en la que instalar el sistema.
En la unidad se crearán dos partes bien diferenciadas:
Partición del sistema:
Lugar donde se instalarán todos los archivos del sistema operativo. El resto del espacio que no se utilice quedará libre.
Partición swap:
Espacio reservado para la gestión del sistema. Funciona de forma similar a una memoria caché.
Instalación y configuración regional:
A partir de este momento comienza la instalación del sistema operativo. Mientras se trabaja en la instalación se aprovecha para definir algunos parámetros de la configuración que en Windows se fijaban casi al final. Instalación y configuración del teclado:
Continúa el proceso de instalación y seguimos definiendo parámetros de la configuración del sistema.
En este caso, configuramos la distribución del teclado. Por defecto, la elección será español-español.
Instalación y configuración del teclado:
El último paso de la configuración, mientras la instalación de los archivos del sistema continúa, es definir el nombre del equipo, así como el nombre y la contraseña del primer usuario del sistema.
Como sucede con Windows, este usuario tendrá asignado el rol de administrador y contará con más privilegios que los usuarios estándar.
Fin de la instalación:
Tras la configuración previa, solo queda esperar a que finalice el proceso de instalación del sistema y, si procede, de las actualizaciones que se descarguen de Internet.
Instalación completada e inicio de sesión:
Cuando se hayan instalado todos los archivos y actualizaciones, aparecerá una ventana emergente informándonos de que la instalación ha finalizado de forma correcta y de que es necesario reiniciar el equipo .
Tras reiniciar, el sistema ya estará listo y aparecerá la ventana de inicio de sesión , donde nos pedirá identificarnos o acceder como invitados.