SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Antes de adentrarnos en la unidad y afrontar el estudio y la implantación de sistemas operativos, es necesario tener una visión general de qué es el software y qué lugar ocupa este en relación al sistema operativo.
1.1. ¿Qué es el software?
El software es la parte lógica de un ordenador, a diferencia de la parte física, a la que denominamos hardware.
1.2. Clasificación del software
Existen tres tipos fundamentales de software:
Software de sistema
También denominado «software de base», es aquel que nos permite interactuar directamente con el hardware de nuestro equipo, actuando como mediador entre el software de aplicaciones y el hardware.
Dentro de este software podemos hacer una subclasificación:
■ Sistemas operativos: parte esencial en el equipo, ya que se encargan de gestionarlo todo para que su uso resulte sencillo y efectivo.
■ Controladores de dispositivo: proporcionan al sistema operativo instrucciones concretas para interactuar con los dispositivos que tiene instalados el equipo.
■ Herramientas de diagnóstico y optimización: se encargan de recoger valores de parámetros del sistema y, si procede, corregirlos para garantizar su buen funcionamiento.
Software de programación
Está formado por el conjunto de aplicaciones mediante las cuales la persona que se encarga de programar
puede desarrollar sus programas informáticos.
INCLUYE:
Compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores (IDE), y que suele contar con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación
Se trata de aquellos programas que permiten al usuario realizar tareas específicas en el sistema.
Aplicaciones ofimáticas, software dedicado:
■ educativo,
■ médico,
■ empresarial,
■ etc.
Aplicaciones de automatización y control industrial, software de diseño gráfico y multimedia, etc.
1.2.1. Software libre y software propietario
SOFTWARE LIBRE
No está limitado a los usuarios y garantiza las libertades de usar, modificar, copiar y distribuir software. Puede intervenir en su desarrollo cualquier persona, empresa u organización, por lo que se generan gran cantidad de ideas innovadoras, y permite la adecuación a los avances tecnológicos.
Los avances, modificaciones y descubrimientos tecnológicos son constantes y se encuentran en Internet de forma gratuita. «La principal meta del software libre es compartir los avances tecnológicos con los demás».
Compatible tanto en software como en hardware, no obliga al usuario a cambiar de sistema operativo o equipo.
SOFTWARE PROPIETARIO
Tiene licencias que limitan a los usuarios y que, en algunos casos, son costosas. Estas licencias restringen las libertades de usar, modificar, copiar y distribuir software.
El desarrollo, la actualización y la programación de este software solo lo realiza la empresa que tiene los derechos.
El futuro del software que adquirió el usuario solo depende de una empresa comercial.
Siendo creado con fines de lucro, las actualizaciones o mejoras al software quedan estipuladas bajo contrato.
Diferencia entre software libre y código abierto
El software libre o free software respeta las cuatro libertades que la Fundación para el Software Libre (FSF) establece:
– Libertad 0 : libertad para utilizar el programa con cualquier propósito.
– Libertad 1 : libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades del usuario.
– Libertad 2 : libertad para distribuir copias del programa.
– Libertad 3 : libertad para modificar el programa, mejorándolo y haciendo públicas esas mejoras, para beneficio de toda la comunidad.
2. Las licencias de software
BSD:
Licencia poco restrictiva. Permite distribuir la aplicación y el código fuente para ser modificados e integrados con otros programas. A diferencia de otros tipos, en esta se da crédito a los autores.
MPL (Mozilla Public License):
Creada por Netscape Communications. Permite copiar, modificar y distribuir ilimitadamente una aplicación, sin restringir el código ni la licencia.
Copyleft:
El propietario autoriza a copiar, modificar y distribuir, pero no permite agregar restricciones a la redistribución o modificación, que deben mantener el mismo tipo de licencia.
Apache:
Creada por Apache Software Foundation. Permite el uso sin restricciones, la distribución y la modificación. Sin
embargo, no es Copyleft, ya que no exige que la distribución y las obras derivadas mantengan la licencia original.
2.1. Tipos de licencias del sistema operativo
■ Licencia EULA (licencia de usuario final): el producto solo puede ser utilizado por el usuario que lo ha adquirido. De este modo, el dueño del producto obliga al usuario final a reconocer todas las condiciones
de la licencia. Prohíbe la copia .
■ Licencia GNU/GPL: es la primera licencia Copyleft de uso general, por lo que las modificaciones realizadas sobre este tipo de software deben ser distribuidas bajo los términos de la misma licencia GNU/ GPL. Permite la copia, modificación y redistribución del software .
2.2. Distribución de licencias propietarias
■ Retail: está destinada a su venta directa al usuario final , aunque no está limitada a su equipo de destino, podemos venderla o cederla si desinstalamos el software de nuestro equipo. El soporte técnico corre
a cargo del fabricante.
■ OEM: se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido. No es posible vender/ceder la versión si no es con él. Es más barata que la licencia Retail y el soporte técnico corre a cuenta del vendedor del equipo. En el caso de que el vendedor nos proporcione el software ya preinstalado, estamos hablando de licencia OEM por lotes.
3. El sistema operativo
El conjunto de programas de control que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un sistema, proporcionando un entorno «amigable» al usuario, es el sistema operativo.
Por tanto, el sistema operativo es el software básico que permite al usuario manejar el ordenador, mediante una interfaz sencilla.
Tiene dos objetivos principales:
■ Proporcionar la interfaz para la interacción entre los usuarios, aplicaciones y hardware. Con dos tipos de interfaces:
– Interfaz en línea de comandos (CLI).
– Interfaz gráfica de usuario (GUI).
■ Gestionar y optimizar los recursos hardware y software.
- Funciones fundamentales de un sistema operativo
■ Gestión del procesador.
■ Gestión de la memoria RAM.
■ Gestión de los dispositivos de E/S.
■ Gestión del sistema de archivos.
■ Detección y tratamiento de errores.
■ Seguridad y protección del sistema.
■ Control de redes.
3.1. Sistemas Windows
Los sistemas Windows están desarrollados por la compañía Microsoft. Son sistemas cerrados sobre los que solo Microsoft tiene capacidad de desarrollo o modificación.
En la actualidad, oferta las siguientes versiones:
■ Windows 10: versión más reciente para equipos basados en arquitectura x86 (32 bits) o x64 (64 bits).
■ Windows 7 y 8: para equipos basados en arquitectura x86 (32 bits) o x64 (64 bits).
■ Windows Phone 8.1: destinada a teléfonos móviles.
■ Windows RT: para dispositivos móviles basados en la arquitectura ARM de 32 bits.
3.2. Sistemas Linux
Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL. A diferencia de Windows, está desarrollado por empresas, asociaciones, colectivos y, en general, cualquier persona interesada en este tipo de sistemas.
3.3. Sistemas OS
Son propiedad de Apple, que tiene los derechos de desarrollo y comercialización.
En la actualidad, se ofertan las siguientes versiones :
■ OS X (antes Mac OS X) para equipos con arquitectura x86 (32 bits) o x64 (64 bits).
■ Mac OS X Server para equipos servidores.
■ iOS11 para el reproductor (iPod touch), la tableta y el smartphone (iPad y iPhone). Una de las particularidades de OS es que solo se distribuye con el equipo, normalmente en OEM por lotes.
3.4. Android
El sistema operativo Android es una distribución de Linux.
Este sistema operativo está orientado a dispositivos móviles con pantalla táctil , por lo que se ha diseñado para arquitecturas propias de este tipo de equipos: ARM, principalmente, y algunas distribuciones adaptadas a x86.
3.5. Otros sistemas operativos
Además de los sistemas operativos mencionados, hay muchos otros; entre ellos destacamos los siguientes:
Google Chrome OS: sistema operativo de código abierto desarrollado principalmente por Google. Está basado en Linux y orientado a portátiles y tabletas. Funciona en arquitecturas x86 y ARM.
BlackBerry OS: sistema operativo de código cerrado desarrollado exclusivamente por BlackBerry para sus smartphones.
Solaris: sistema operativo, en origen propiedad de Oracle, pero ahora en su mayor parte código abierto (OpenSolaris). Se caracteriza por utilizar una interfaz gráfica basada en Java.