MAGNITUDES ELÉCTRICAS


CORRIENTE ELECTRICA

Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través de un material conductor en un circuito eléctrico. Dependiendo de cómo sea este movimiento podemos distinguir entre corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).
Corriente continua.
La corriente continua, se genera en baterías, pilas, fuentes de alimentación...
En un circuito de corriente continua el movimiento de cargas se hace en el mismo sentido.


Corriente alterna.
En la corriente alterna, el movimiento de cargas se hace en ambos sentidos alternativamente.


Circuito eléctrico.
Para que se produzca el desplazamiento de las cargas eléctricas se requiere al menos una fuente de tensión, ya sea en corriente continua o en corriente alterna, un receptor o carga eléctrica y un conjunto de cables que los unan.

Con estos elementos se pueden dar dos situaciones:
- Que el circuito este cerrado y pase movimiento de cargas
- Que el circuito este abierto y no haya movimiento de cargas


Conexiones en serie y en paralelo.
Los conceptos de conexión en serie y conexión en paralelo son muy utilizados en electricidad y electrónica.

Conexión en serie.
Se dice que dos o más aparatos eléctricos están en serie cuando se une el final del primero con el principio del siguiente y los extremos de dicho circuito resultante se conectan a la alimentación.


Conexión en paralelo o derivación.
Se dice que dos o mas aparatos eléctricos están conectados en paralelo cuando se unen todos sus principios a un mismo puntos y todos sus finales a otro.


RESISTENCIA
La resistencia eléctrica es la oposición que un material ofrece al paso de los electrones; es decir, al paso de la corriente eléctrica.
Para denominar la Resistencia se utiliza la letra R y el valor de la resistencia se expresa en ohmios (Ω). Cuanto más elevado es este valor mayores dificultades encuentra la corriente para recorrer el material.

INTENSIDAD

La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electricidad o carga eléctrica que circula por un circuito por la unidad de tiempo. Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio (A).

VOLTAJE O TENSIÓN

Si dos puntos de un circuito tienen diferente cantidad de electrones, se dice que tienen diferente carga eléctrica, diferente cantidad de electricidad o Diferencia de Potencial (ddp).
Cuando dos puntos tienen cargas eléctricas distintas y mientras exista esa diferencia, diremos que existe una tensión o voltaje entre ellos. Para denominar el Voltaje se utiliza la letra V y el valor del voltaje se expresa en voltios (V)

 POTENCIA

Se define la potencia como la energía consumida o producida por un elemento eléctrico. La Potencia se denomina con la letra P y se mide en vatios (W). Esta energía se calcula muy fácilmente, ya que es el producto de la diferencia de potencial, en los extremos de dicho elemento, por la intensidad que pasa por éste.

     POTENCIA = INTENSIDAD * VOLTAJE

Cuanto mayor sea la potencia de un dispositivo más energía consumirá durante el tiempo que esté conectado, aunque, lógicamente, también será mayor la cantidad de luz suministrada, el calor producido o la rapidez y fuerza del movimiento de un motor.


Ley de Ohm.

La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la  intensidad  que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Triángulo de Ohm

Para recordar con facilidad la ley de Ohm se suele usar el triángulo de la ley de Ohm. El funcionamiento del triángulo es muy sencillo, sólo con tapar la magnitud que deseamos calcular, queda en función de las otras dos.
Por ejemplo se deseamos calcular la intensidad, al tapar la letra I observamos que es igual a V dividido por R y así con las demás. 


EL POLÍMETRO
El polímetro o multímetro es un aparato de medidas eléctricas. Con el se pueden medir magnitudes directamente como la tensión, la intensidad y la resistencia eléctrica.

 Recuerda la Intensidad se mide en Amperios (A), la Tensión en Voltios (V) y la Resistencia en Ohmios (Ω). Todas ellas tiene múltiplos y submúltiplos. Por ejemplo miliamperios (mA).


PARTES


Interruptor de encendido y apagado

Dependerá del multímetro pero en todos suele tener un interruptor de encendido y apagado.

Display

El display es la pantalla digital de LCD donde se muestran los datos que se están midiendo. La pantalla suele ser monocromática donde se muestran valores númericos de y tres cifras con decimales, para ser más preciso, así como iconos específicos que nos quieren decir o llamar la atención de las funciones que estamos utilizando en la medición.

Selector de rango

El selector de rango es la rueda central del multímetro que nos permite seleccionar el tipo de magnitud que se busca medir así como el rango de la medición que se va a utilizar en l medición.

Tipos y rangos de medición

Son los números y símbolos que encontramos alrededor del selector de rango. Nos indican el rango y el tipo de medición que vamos a utilizar a la hora de la medición que queremos realizar.
En esta parte encontramos información sobre los diferentes tipos de medición de magnitudes posibles del multímetro como por ejemplo: Óhmetro, amperímetro de continua, amperímetro de alterna, voltímetro de contniua, voltímetro de alterna.

Cables del mutímetro/Puntas de prueba

El multímetro dispone de cables rojos y negros con punta para medir las magnitudes y aquí os explicaremos las diferentes opciones que ofrecen:
  • El jack negativo (borde dconector COM o pinza negra) siempre se debe unir con el cable negro.
  • La pinza roja es la que podemos variar su posición según el tipo de medida que queramos hacer.
  • Si queremos medir resistencias, la pinza roja se debe conectar al símbolo de la resistencia (Ω).
  • Si queremos medir tensiones, la pinza roja se debe medir al conector con símbolo del Voltaje (V).
  • Si buscamos medir corrientes, la pinza roja se debe conectar en el indicador de miliamperios (mA).

Sondas

Las sonda, conocidas como sondas básicas, son las agujas metálicas que encontramos en el extremos de los cables rojo y negro y que permiten tocar componentes, pistas de placas de circuitos y cables con el fin de realizar la medición.
El color rojo nos indica la parte positiva y el negro la negativa. La parte metáliza es la que se utiliza para tocar el componente donde pasa la elecicidad.

Fuente de energía

Al ser un dispositivo electrónico manual tiene que tener una batería. Suelen ser pequeñas pero, a veces, en los dispositivos más grandes encontramos que dichas baterías requieren de hasta 9 voltios de potencia.