DISCO DURO


EL DISCO DURO:
1.    ¿Que es un disco duro? 


Un disco duro es un dispositivo en el que el almacenamiento de la información es permanente (almacenamiento no volátil), no necesita de un aporte constante de energía para conservar la información (al contrario que con otros tipos de almacenamiento como las memorias RAM) y que puede alterarse en cualquier momento para ser reutilizado, dado que posee miles de ciclos antes de la aparición de errores. Su funcionamiento se basa en el sistema de grabación magnética, por el cual algunos materiales son capaces de almacenar determinados estados magnéticos (impuestos desde el exterior).
21
Estructura física de un disco duro
El disco duro es un dispositivo magnético y mecánico, con partes móviles, siendo por tanto más delicado que otros sistemas de almacenamiento. Los datos se almacenan sobre una serie de discos o platos (entre 2 y 4 normalmente) que están recubiertos de una fina capa de material magnético.
Estos platos están situados en un eje común e impulsados por un motor a grandes velocidades, 7.200 rpm en los modelos actuales. Para leer y grabar los datos se dispone de diversas cabezas (una por cada cara del plato), son dispositivos electromagnéticos que se sitúan sobre la superficies del plato “flotando” a unos nm.
Esta falta de contacto con la superficie del disco es lo que permite altas velocidades de lectura y escritura.
Las cabezas a su vez están unidas a unos brazos actuadores (cabezales) que pivotan solidariamente alrededor de un eje propio situado a un lado del conjunto de platos, de forma que las cabezas puedan deslizarse radialmente sobre la superficie del plato.
La superficie de los platos debe de estar absolutamente libre de todo elemento contaminante.
Por ello determinadas partes del disco están aisladas del exterior mediante filtros, aunque normalmente no se sella completamente, para que se pueda ajustarse a las variaciones de presión a las que se ve expuesta el disco con su funcionamiento.
La mayoría de los discos disponen de unos “agujeros de aireación” que no deben ser tapados.
Los datos se distribuyen sobre los platos en miles de círculos concéntricos que se denominan pistas. A su vez, cada una de estas pistas esta dividida en cientos de zonas contiguas de igual capacidad denominadas sectores, el estándar actual es de 512 bytes por sector.


El formato físico
El primer disco duro comercial tenia un formato de 24”, el tamaño de una lavadora.
En la actualidad el formato utilizado casi en exclusiva en PC es el de 3,5”, en ocasiones los platos son sensiblemente mas pequeños pero se mantiene el tamaño de la carcasa por compatibilidad.
En el mundo portátil los tamaños más comunes son el de 2,5” y el de 1,8”.

La capacidad
El primer disco duro comercial tenia algo más de 4 MB de capacidad. Con el paso del tiempo la capacidad de los discos duros a crecido exponencialmente a medida que se han ido desarrollando las tecnologías de fabricación, aumentando la densidad de los discos y con nuevos métodos de grabación que permiten un uso más eficiente del espacio disponible. En la actualidad la capacidad más común en los discos duros es del orden de cientos de gigabytes (GB), alcanzado ya el terabyte (TB), 1.000 GB. 


Principales fabricantes de discos duros
Seagate: el mayor fabricante mundial de discos duros para PC. –
Western Digital: segundo fabricante mundial.
Maxtor: un de los principales fabricantes hasta el año 2006, cuando es adquirida por Seagate.
Toshiba: lider mundial en la fabricación de discos duros para portátiles de 2,5” y 1,8 “.
Hitachi: propietaria de la división de discos duro de IBM, una de las empresas pioneras del sector.

Tipos de interfaces
Habitualmente existen tres maneras de configurar un disco duro:
Maestro (master): dispositivo principal, tiene preferencia a la hora del arranque del sistema operativo. Si hay otro dispositivo tiene que ser esclavo.
Esclavo (slave): dispositivo secundario. Debe de haber otro dispositivo como maestro.
Selección por cable (cable select): El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro.


RESUMIENDO
El disco duro es el dispositivo del sistema de memoria del PC 
Esto es lo que lo diferencia de otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es la que se usa para hacer funcionar los programas.
Otros tipos de memoria pierden la información si no hay energía.
La velocidad del disco duro interviene en el tiempo de arranque del equipo y de las aplicaciones.
Un disco duro lento se puede convertir en ese cuello de botella que hace que todo el PC se mueva a velocidad de tortuga.
Un disco duro (en inglés hard disk drive) o disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos. que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 
Dentro de la carcasa de un disco duro hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos   giran todos a la vez.



El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez.



En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco


Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara)



Pista (A), Sector (B), Sector de una pista (C), Cluster (D)

Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
Plato:
 cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. 
19


Cara:
 cada uno de los dos lados de un plato.
Cabeza:
 número de cabezales.
Pista:
 una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior
Cilindro:
 conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias queestán alineadas verticalmente (una de cada cara).
cada una de las divisiones de una pista. 





Partes más importantes de un disco duro son:
Carcasa:
Protege la mecánica del disco de agentes externos como polvo, humedad, temperatura, etc. En ella se sitúa la etiqueta del dico.
Cabezal lectura/escritura:
Es el dispositivo electromagnético a través del cual se realiza la lectura, escritura y borrado de datos. Al ser una pieza móvil es uno de los elementos más sensibles del disco duro.
Está compuesto por:
Voice Coil: Bobinas (1)
Preamplificador (2)
Flextor head assembly (3)
Cabezales (4)
E-Block (5)

El cabezal de lectura/escritura funciona variando su posición sobre la superficie del plato para poder leer/escribir la información que necesita.
El proceso es el siguiente: una bobina de cobre, que está cubierta por un imán (voice coil), desplaza el E Block en una dirección u otra en función de la corriente que le aplique.
En el extremo del Flextor, que está sujeto al E block, hay unos elementos de material semiconductor (cabezales) que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos de los platos donde reside la información.
Para aumentar la señal eléctrica obtenida por los cabezales se dispone de un preamplificador alojado sobre el E Block.

Platos 
Soportes metálicos o de vidrio con forma circular y plana donde se almacena la información. Están compuestos por tres capas:
Una superficie donde se almacena la información de forma electromagnética (the thin film) 

(Una última y fina capa oleosa para proteger la capa electromagnética.
Se pueden utilizar ambas caras de los platos para almacenar información.
Ejes 
Los ejes son las piezas sobre las que giran algunos elementos móviles del disco duro. Un eje permite el giro de los platos y el otro el movimiento del cabezal de lectura/escritura. 20
Chasis 
Es la estructura rígida donde se asientan las distintas piezas del disco duro, pero no interviene en ningún momento en el almacenamiento de la información. 

Electrónica 
Conjunto de circuitos integrados montados sobre una placa electrónica (PCB) que tienen como misión comunicarse con el sistema informático y controlar todos los elementos del disco que intervienen en la lectura y escritura de información.


Motor del disco duro 
Conjunto de elementos cuya finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante.
Bus 
Es el conector por el cual se realiza la transferencia de datos entre el disco duro y el PC. 



Alimentación (13):
Es el conector por donde se une el cable de corriente, que suministra al dispositivo la electricidad que necesita para funcionar. 

Estructura física del contenido

Pista (track)
Cada una de las caras del disco está dividida en anillos concéntricos, desde el interior hasta el exterior de cada cara. La pista 0 representa el borde exterior del disco duro.
Cilindro
Son el conjunto de varias pistas. Un cilindro lo forman todas las circunferencias que está alineadas en forma vertical de cada uno de los platos y caras. Formarían un cilindro imaginario en el disco duro.
Sector
Las pistas a su vez están divididas en trozos de arco llamados sectores. En estos tramos es donde se almacenan los bloques de datos. El tamaño de los sectores no es fijo, aunque lo normal es encontrarlo con una capacidad de 510 B (bytes), lo que vienen a ser 4 KB. Antiguamente el tamaño de los sectores por cada pisa era fijo, lo que hacía que las pistas exteriores con mayor diámetro quedaran desaprovechadas al tener huecos vacíos. Esto cambió con la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que permite utilizar el espacio de forma más eficiente, al variar la cantidad de sectores en función del tamaño de la pista, (pistas de mayor radio, más sectores)
Cluster
También llamado unidad de asignación, es una agrupación de sectores. Cada archivo ocupará un determinado número de clústers, y ningún otro archivo podrá estar almacenado en un determinado cluster.
Por ejemplo, si tenemos un cluster de 4096 B y un archivo de 2700 B éste ocupará un solo cluster y además sobrará espacio en el. Pero no se podrá almacenar ningún archivo más en él.
Cuando formateamos un disco duro, podemos asignar un determinado tamaño de cluster a éste, entre más pequeño sea el tamaño de clúster mejor será asignado el espacio en él, especialmente para archivos pequeños. Aunque, por el contrario, más difícil será el acceso a los datos para la cabeza lectora.
Se conseja que para unidades de almacenamiento de gran tamaño lo ideal son clústers de 4096 KB.
ETIQUETA